top of page
WhatsApp Image 2024-02-19 at 17.26.57.jpeg

ESCUELITA ANTIRRACISTA

La Escuelita Antirracista es un espacio de concientización racial hecho por y para personas negras de diversos territorios. Su objetivo principal es proveer un espacio de pensamiento, reflexión y construcción antirracista donde se abordan diversas temáticas con el fin de fortalecer el empoderamiento de la comunidad negra, a través de diversas instancias educativas. Se ha desarrollado de manera virtual, abarcando un programa de 5 módulos, con un total de 14 sesiones que aplican variadas metodologías, desde clases más expositivas, hasta instancias más giradas al intercambio de conocimientos entre las talleristas y les participantes. Los módulos tratan temas como la trata transatlántica, las estrategias de resistencia cultural de las comunidades afrodiaspóricas, la hipersexualización de los cuerpos negros, herramientas de autocuidado para el activismo antirracista, entre otros.

Orgullosamente afro2_Chapi-02.png

Censo 2024

El Censo 2024 incluirá por primera vez en Chile la variable de la identificación étnico-racial de personas negras, afrodescendientes y afrochilenas. En este contexto, el Kilombo ha desarrollado un proyecto que busca incentivar el autorreconocimiento de las personas negras en el Censo 2024, para así reflejar la existencia de estas comunidades en el país, que han sido históricamente negadas, en beneficio de una identidad nacional blanqueada. Apostamos a que la representación demográfica de nuestras comunidades abrirá paso a propuestas en torno a políticas públicas e iniciativas antirracistas. Este proyecto implica, por una parte, una campaña masiva a través de medios publicitarios, comunicacionales y redes sociales, y por otra parte, instancias presenciales de reflexión y encuentro en torno a la concientización racial y el autorreconocimiento. En pro de la descentralización del movimiento antirracista, estos encuentros se realizaron en Coquimbo, Antofagasta y Valparaíso, con proyección de poder seguir buscando nuevos territorios de incidencia.

WhatsApp Image 2024-02-26 at 19.26.40.jpeg

La Asamblea General Negra (AGN), realizada el 29 de abril de 2023, fue una instancia sin precedentes de encuentro de la comunidad afrodescendiente que habita la Región Metropolitana, en la cual se propuso que nos reuniéramos en torno a tres ejes de trabajo; Educación, Economía y Salud, para así identificar las necesidades y problemáticas de la comunidad, y en resonancia con este diagnóstico inicial, proponer de forma colectiva posibles acciones para enfrentar dichos obstáculos. Esta instancia fue profundamente enriquecedora, ya que nos permitió socializar diversas reflexiones respecto a las consecuencias del racismo sistemático, pero también visibilizó las variadas herramientas, saberes y estrategias que empleamos para afrontar el racismo.

Asamblea General Negra

Logo Afrorigen_edited.png

Afrorigen

El Festival de Artes y Oficios Negros (Afrorigen), es una instancia creada para dar visibilidad a la cultura negra a traves de la música, poesía, performances artísticas, talleres para niñeces, talleres de danzas, stands de gastronomía afro, y una variada feria de emprendimientos que promueven las economias negras y el empoderamiento economico de mujeres y disidencias negras. Este festival se enmarca en la conmemoración del “Día de la Conciencia Negra” en Chile, el cual tiene su origen en la vida y lucha de Zumbi dos Palmares en Brasil, personaje líder y clave de la resistencia contra la esclavitud. A lo largo de los años la conmemoración se ha ido extendiendo por toda América Latina y se ha convertido en una instancia para resaltar la herencia negra en la región. Es una apuesta por tener espacios que aúnen el disfrute y la apreciación de nuestra comunidad, con instancias de concientización racial vinculadas a las contingencias políticas del territorio.

Captura de Pantalla 2020-06-18 a la(s) 15.52_edited.jpg

Tertulias Negras

Tertulias Negras es un proyecto que consta en reunirse en torno a temáticas vinculadas al antirracismo y el decolonialismo. Inicialmente eran reuniones presenciales entre integrantes y colaboradoras, en relación a una lectura o tópico en específico. Luego de eso, se convirtió en una producción audiovisual en colaboración con la productora OboloboTV, tornándose una serie de 8 episodios en los cuáles se abordan temas vinculados a la historicidad de la afrodiáspora en América Latina, prácticas de cuidado en el contexto de la militancia antirracista, interseccionalidad de género y raza, entre otros. Estos videos pueden ser encontrados en el canal de Youtube de OboloboTV. Actualmente, se planifica seguir con esta línea, pero en formato podcast, para así llegar a una audiencia más amplia.

WhatsApp Image 2024-02-26 at 19.39.47.jpeg

25 J Chile

Desde 1992, el 25 de julio se conmemora el Día de la Mujer Negra y Afrodiaspórica de América Latina y el Caribe, no obstante, en Chile no se daba lugar a esta fecha, lo que refleja la falta de visibilización a los hitos del feminismo negro en el territorio. Desde el 2020, en conjunto con otras organizaciones y activistas autoconvocadas afrodescendientes, hemos instaurado la conmemoración de esta fecha de forma nacional, llevando a cabo serie de actividades culturales, artísticas e intelectuales llevadas; durante la pandemia de forma virtual, y cada año realizamos y apoyamos iniciativas a lo largo de varios territorios de Chile. En 2022 por primera vez, el Gobierno Central de Chile se reconoció y llamó a conmemorar la fecha, invitando al Kilombo Negrocentricxs a construir la conmemoración en La Moneda (casa de gobierno), fue un acto, marcado por la presencia de la primera dama y la ministra de la mujer, así como organizaciones afros del país; el acto contó con la proyección del documental “Igualada”, el cual retrata la lucha antirracista y ecológica de Francia Marquez y sus compañeras. In the present the date is commemorated every year, we consider it an achievement for our movement.

Logo Negrocentricxs2-01.png

¡Necesitamos tu ayuda ahora!

Donar
bottom of page